Ramon Suau

  • RECENT
  • WORKS
  • Bio
  • Exhibitions
  • Dossier
  • Hello

HOAX_installation

⬤ hoax

View more

HOAX_installation

⬤ hoax

HOAX_installation

⬤ hoax

HOAX_installation
2010-06-12

HOAX_video

hoax

View more

HOAX_video

hoax

HOAX_video

hoax

HOAX_video
2010-06-12

HOAX_installation

⬤ hoax

View more

HOAX_installation

⬤ hoax

HOAX_installation

⬤ hoax

HOAX_installation
2010-06-12

HOAX_video

hoax

View more

HOAX_video

hoax

HOAX_video

hoax

HOAX_video
2010-06-12

HOAX_installation

⬤ hoax

View more

HOAX_installation

⬤ hoax

HOAX_installation

⬤ hoax

HOAX_installation
2010-06-12

HOAX_video

hoax

View more

HOAX_video

hoax

HOAX_video

hoax

HOAX_video
2010-06-12

HOAX_installation

⬤ hoax

View more

HOAX_installation

⬤ hoax

HOAX_installation

⬤ hoax

HOAX_installation
2010-06-12

HOAX_video

hoax

View more

HOAX_video

hoax

HOAX_video

hoax

HOAX_video
2010-06-12

HOAX

La pintura copypasteada.

«Ni el cocodrilo reproduce el tronco de un árbol, ni el camaleón los colores de su entorno. La Pantera Rosa no imita nada, no reproduce nada, pinta el mundo de su color, rosa sobre rosa.» (Rizoma, Deleuze-Guattari)

Hoax, de Ramon Suau, forma parte de un proyecto creativo mucho más amplio, un mapa psiquicogeográfico de sus viajes por el mundo, el GPS personal del artista turista, del que forman parte a la vez las series Autopías, Rifirrafes, Drops, Privatopías y Bukkake Trops que ha ido desarrollando en diversas exposiciones anteriores, y remiten a esta reinterpretación del imaginario que genera la idea de viaje, para convertirse en ficción documental.

El núcleo de Hoax (bulo, falso), está constituido por una serie de piezas pictóricas que se originan mayoritariamente en grabaciones fílmicas de paisajes urbanos, hechas por Ramon Suau desde un vehículo en movimiento. Acentuando y modulando las características especificas de la imagen electrónica en su pintura, crea unos oleos quiméricos, estáticos en su perpetuación de la imagen de la velocidad. Ligeros desenfoques, deslumbrantes efectos lumínicos, representación de píxeles, deformación de colores que Suau compone en franjas o columnas negando progresivamente cualquier deseo mimético tradicional en favor de la creación de un cierto ritmo, trasmitiéndose por vías no racionales. Un lienzo enrollable de ocho metros equipado con una manivela nos invitará simbólicamente a poner en movimiento el movimiento representado. Y el proyecto videográfico Hoax finalmente nos recordará que las imágenes de lo experimentado son ficcionadas en la memoria, que se va construyendo a medida que se representa – estado de agregación: líquido.

Con la irrupción de las cámaras digitales, fotografiamos cualquier rincón, cualquier objeto, cualquier situación por absurda que parezca; experimentamos. Hemos conocido así toda una zona de realidad que antes teníamos negada, una zona que era basura informativa visual, era spam. Toda esta zona spam de la realidad, en la que todo está parcialmente indeterminado, borrosamente en potencia, que puntualmente no nos aporta nada, ha aparecido delante del objetivo redefinida en material de trabajo, en producto estético.

Utilizando estas zonas de realidad, en las que todo está parcialmente indeterminado, no dicho, borrosamente en potencia, la meta es dotar a la pintura de una aceleración que imprime en las imágenes que van pasando por las ventanillas del vehículo en el que el espectador va montando desde un primer momento, una sensación de real irrealidad, de borrosa nitidez, nutriéndose de cierta estética del error o drops (las pérdidas de información que se producen en una imagen digital).

Al instalar vídeo y pintura de forma conjunta, el tiempo se incorpora como una dimensión más a explorar, contagiando la velocidad de la pintura, haciéndonos saltar azarosamente por los fragmentos con una insólita sensación de vértigo, en un proceso que carece de principio y fin.

Delante de la visión simultánea y fugaz contemporánea, la pintura nos sitúa delante de aquel tiempo lento de la materia forjándose de manera progresiva evidenciando la disonancia temporal entre la visualización de una pintura y una obra video gráfica. Pero el tiempo de visualización de cada una de las piezas condicionará necesariamente el visionado de la otra, el tiempo se contagia. Esta pieza de vídeo se mueve, además, en el contexto de otras piezas pictóricas que se originan por la pérdida de información. Lo mínimo que se le puede pedir a la pintura es que traslade su presentimiento a quien la consume, a quien la crea restituyéndole un poco del sentido que le dio quien la creó.

+ Dossier PDF
+ Contactar

SERIES COMPLETAS

+ RECENT
+ CUTBACK/WAVES
+ SCRAMBLE
+ AKA
+ XAOH
+ MOON/CORAL
+ LINES
+ HOAX
+ DROPS/ALIAS
+ AUTOPÍAS/RIFIRRAFES
+ PINTURES/IDENTITES
+ OBRA COMPLETA
© Ramon Suau 2020 :: Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • RECENT
  • WORKS
  • Bio
  • Exhibitions
  • Dossier
  • Hello

Ramon Suau